LA ENFERMEDAD DE CROHN TRATADA NATURALMENTE
16.09.2015 11:03
LA ENFERMEDAD DE CROHN TRATADA NATURALMENTE

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal, cuya inflamación con el tiempo produce ulceraciones crónicas y persistentes en una o varias secciones del tracto digestivo. Estas úlceras pueden afectar a todas las capas de la pared intestinal y a todo el sistema digestivo, desde la boca hasta el ano, como asimismo a los nódulos linfáticos.
La curación de las zonas inflamadas deja tejido cicatricial que estrecha el conducto intestinal. La medicina tradicional desconoce su causa, pero relaciona el riesgo de contraerla a personas que han sufrido de alergias alimentarias. El daño provocado por los radicales libres y las deficiencias de vitamina E y C también son consideradas como posibles causas.
SÍNTOMAS
Son frecuentes los dolores en las zonas alta y baja del abdomen, diarrea crónica, dolores de cabeza, fiebre, problemas de absorción de los nutrientes (malnutrición) esteatorrea (grasa en las deposiciones) falta de energía, pérdida de apetito y de peso.
SANGRADO CRÓNICO
El sangrado crónico provoca anemia, y la pérdida de la impermeabilidad de la pared intestinal puede provocar peritonitis.
Son frecuentes las ulceras en la boca y el ano durante la fase activa de esta dolencia.
Como el dolor irradia desde la zona del apéndice, frecuentemente se confunde con apendicitis.
La inflamación y las ulceras generalmente estrechan el intestino obstruyéndolo parcialmente, situación que permite que se produzcan fistulas o conductos que se abren y conducen de un asa del intestino a otra.
Esta enfermedad, por lo general, se puede presentar entre los 15 a los 30 años.
UNA ENFERMEDAD DE CUIDADO
Cuando esta condición dura muchos años se deteriora la función intestinal. Si no se trata puede ser mortal, además de aumentar el riesgo de cáncer. La enfermedad de Crohn es muy parecida a la colitis ulcerativa, siendo sus síntomas muy similares. La colitis ulcerativa lesiona la mucosa y la submucosa, capas adyacentes al lumen del conducto central, y la enfermedad de Crohn afecta a la capa muscular y del tejido conjuntivo.
INFLAMACIÓN PERSISTENTE
La mayoría de “las enfermedades” tales como el Crohn, la colitis ulcerosa, y todas las demás ITIS, son estados inflamatorios, que son simplemente el mecanismo de defensa del cuerpo frente a la agresión de sustancias toxicas al tejido conjuntivo y células.
HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA
La homeopatía y la fitoterapia tienen sustancias eficaces para reducir la inflamación, y la nutrición usada adecuadamente, es el camino para revertir la enfermedad, pues una dieta alcalina antiinflamatoria junto con una adecuada nutrición ortomolecular y de oligoelementos adecuados, favorecen los mecanismos normales de curación. Nuestro organismo dispone de 30 tipos diferentes de prostaglandinas, las cuales modulan la inflamación, pudiendo, o bien provocarla o reducirla.
DIETA ANTI INFLAMATORIA
La dieta antiinflamatoria para tratar la enfermedad de Crohn, concentra lasprostaglandinas de la serie antinflamatoria, para modular la inflamación sin descuidar su efecto limpiador.
La dieta debe ser rica en ácidos grasos omega 3 presentes en pescados azules, aceites de pescados, aceite de lino y vegetales verdes. La fruta debe evitarse por un tiempo, pues remueve toxinas que perjudicarían los intestinos inflamados. No así los vegetales de hoja verde, que, bien cocinados al vapor, ayudan a limpiar la célula y a la vez a la eliminación de toxinas.
VITAMINAS NECESARIAS
Las vitaminas necesarias en los procesos inflamatorios, como en la enfermedad de Crohn, son las vitaminas A, B, C (con bioflavonoides) D, E, B3, B6, K, junto conácidos grasos esenciales, que potencian al organismo, para reducir la inflamación en el lugar preciso, en el momento preciso y en la cantidad precisa.
Se debe incluir la metionina, pues reduce los niveles de histamina, la quercitina o quercetina, que retarda asimismo la liberación de histamina, el aloe vera, de propiedades antiinflamatorias, inmunoestimulante y antitumorales, la bromelaína,de efecto antiinflamatorio e inmunoestimulante, el calcio y magnesio, y el zinc, que fortalece el sistema inmunitario y reduce la inflamación.
ELIMINAR
Se debe eliminar los alimentos ricos en acido araquidónico, como la carne, los lácteos y los huevos y reducir el consumo de frutos secos, soja, semillas de girasol, sésamo y alimentos ricos en omega 6 (pro - inflamatorios)
El manejo clínico de la enfermedad de Crohn debe ser holístico, por lo tanto es conveniente y necesaria la asesoría y supervisión médica profesional.
TRATAMIENTO BÁSICO
- Limpieza total del organismo, adoptando una dieta alcalina para equilibrar el pH
- Suplementos nutricionales alcalinizantes básicos
- Evaluar si existe una carencia de bicarbonato en el sistema.
FITOTERAPIA
infusión de menta piperita ayuda a proteger de la irritación el recubrimiento del intestino. El cilantro ayuda en casos de diarrea y dolor ya que es antiinflamatorio.
El lúpulo tiene una acción antiespasmódica aliviando los cólicos y los espasmos.
AROMATERAPIA
El aceite esencial de lavanda ayuda a relajar el organismo y a reducir los efectos del estrés. Agregar unas gotas al agua de baño o utilizar en masajes sobre el cuerpo. El aceite esencial de manzanilla romana masajeado sobre el abdomen ayuda a aliviar el dolor.
HOMEOPATÍA
El tratamiento debe ser constitucional.
- Colocynthis, en casos de diarrea acompañada de dolor
- Pulsatilla, cuando los síntomas empeoran con bebidas frías y diarrea durante la noche.
ENZIMAS DIGESTIVAS
- Papaína
- Bromelina
- Alfa galactosidasa
- Amilasa
- Lipasa
Según las carencias del paciente.
ATENCIÓN: Es importante que en el tratamiento de esta enfermedad el enfermo busque la orientación y el manejo de un profesional con experiencia en esta patología. No se automedique. El artículo es solamente informativo.
PLAN NUTRICIONAL
Se debe adoptar una dieta alcalina antiinflamatoria (excluyente de alimentos ácidos)
DIETA
Para continuar con la dieta se deben agregar alimentos con cantidad moderada de fibra y bajos en grasa. La mayoría de las personas experimentan una mejoría condietas libres en disacáridos como el azúcar, lactosa, y carbohidratos refinados.
EVITAR
Evitar el consumo de palomitas de maíz, nueces, semillas y cítricos, mientras se realiza la curación. Eliminar los alimentos grasos, los lácteos y los alimentos fritos. Se debe evitar el consumo de azúcar, carbohidratos refinados, y verificar si existe alguna alergia alimentaria, especialmente al trigo o intolerancia al gluten.
SÍNTESIS
El aparato digestivo es el sistema alcalinizador y tamponador fundamental de nuestro organismo, pues la clave de su trabajo no es solamente la digestión del alimento, sino la alcalinización de ese alimento.
Desde la boca hasta el estómago, desde el duodeno hasta los intestinos, los órganos “digestivos” se ocupan de aumentar el pH del alimento consumido con el fin de que adquiera un estado alcalino.
El tracto digestivo desempeña el papel protagónico más importante para mantener la alcalinidad en todo nuestro organismo.
ESTILO DE VIDA
Un estilo de vida ácido y lleno de estrés desequilibra el pH del organismo. Para revertirlo debemos hacer una transición a una vida alcalinizante, pues el desequilibrio ácido en la dieta acidifica la matrix celular, acidifica las células, los tejidos, los órganos y finalmente, la sangre. Tal desequilibrio prepara el “terreno” abriendo la puerta al malestar y a la enfermedad. La buena salud requiere un organismo con un correcto equilibrio ácido –base y una dieta y estilo de vida saludables.
EXÁMENES
La evaluación microscópica de la sangre, la medición del pH de saliva y de orina, nos permite conocer el equilibrio bioquímico y nos ayuda a comprender la forma práctica de cambiar de dieta para así despertar la fuerza autocurativa del organismo y erradicar la enfermedad.