LA DIABETES TRATADA CON MEDICINA NATURAL

LA DIABETES TRATADA CON MEDICINA NATURAL

 
 
 
 
 
La principal causante del fallo en el metabolismo de la glucosa esla poca o nula producción de insulina. También pueden existir otras sustancias que bloqueen la acción de la insulina. La carencia genética o adquirida de algún catalizador, también es considerada responsable de la poca producción de insulina.
 
La causa de la diabetes es múltiple, y se debe considerar:
En primer lugar la fiebre de las entrañas, que está literalmente consumiendo al enfermo y luego todo los demás factores: motivos genéticos, obesidad,  disfunciones glandulares, pancreatitis, tumores, consumo excesivo de carbohidratos refinados, administración de cortisonas y derivados, diuréticos y algunos antibióticos.
 
ANATÓMICAMENTE, EL PÁNCREAS ESTÁ AFECTADO EN EL 90% DE LOS DIABÉTICOS, debido al uso prolongado de la insulina (pues bajo su administración el páncreas deja de producir hormonas)   ingestión débil de carbohidratos, carencia de oligoelementos o vitaminas vitales para su funcionamiento. Por esta razón de factores ajenos o inducidos el páncreas deja de funcionar, lo que hace crónica la enfermedad diabética.
El tratamiento naturista trata de conservar la integridad funcional del páncreas, siendo esa su misión.
 
Las complicaciones de la diabetes tratada por los métodos tradicionales, son:
Arteriosclerosis
Degeneración de los riñones (glomeruloesclerosis)
Degeneración grasa del hígado.
Flebitis
Retinopatías
 
Los continuos medicamentos químicos administrados año tras año, y la incapacidad del organismo de utilizar adecuadamente los hidratos de carbono mediante su oxidación, y son los principales responsables de las anomalías anteriormente dichas.
 
Las complicaciones de la diabetes en los casos tratados de manera tradicional son:
 
Cetosis, Acidosis y finalmente coma, resultado de la dosificación inadecuada de insulina.
 
Otras alteraciones frecuentes son los problemas vasculares (pies fríos, claudicación intermitente, retinopatías) los cuales minan seriamente la salud del enfermo. La neuritis, la tuberculosis pulmonar y las infecciones de la piel son otras enfermedades especialmente graves en los diabéticos.
 
TRATAMIENTO
 
El tratamiento natural puede ser capaz de detener el curso de la enfermedad y sobre todo, de evitar las graves complicaciones que las dosis diarias de insulina provocan.
 
Manuel Lezaeta Acharán nos dice: “La acidificación de la sangre por fermentaciones pútridas del intestino hace necesario expulsar el azúcar destinado a aumentar el proceso de fermentación ácida originado por fiebre interna. Así, pues, la eliminación del azúcar es favorable y no debe suprimirse con drogas como insulina, sino atender la causa del desarreglo que está en la digestión, refrescando el tubo digestivo. Para verse libre de esta dolencia, es preciso adoptar régimen alimenticio a base de frutas crudas, ensaladas y semillas como nueces, sin importar el que se ingiera o no azúcar natural, porque no es esto lo que se va a enmendar, importando sólo restablecer normalidad digestiva, de donde resultará formación de sangre pura. 
 
El diabético es desnutrido e intoxicado por putrefacciones intestinales, originadas por fiebre interna e inactividad de su piel.
 
La temperatura alta favorece la fermentación pútrida, formando sangre ácida y tóxica, característica de la acidosis común a estos enfermos”.  
 
TRATAMIENTO DIABETES
 
Una infusión diaria hasta seis en los casos más serios de:
 
Hojas de olivo, eucalipto, nogal, morera, yacón, diente de león (prevenir la degeneración hepática).
Sustitución del café por Ginseng (no en hipertensos) 
Por la noche infusión de achicoria o malta.
Suprimir todos los carbohidratos refinados.
Se comerán productos integrales pero con moderación.
Uso de la fructosa con moderación, al igual que el mosto.
Prohibidas las carnes de mamíferos (complicaciones cardiovasculares)
 
Alimentos curativos de consumo diario: manzana (pectina) cebolla, limón, pomelo, fresas, duraznos, setas, aceitunas negras.
 
Los alimentos más convenientes son los crudos:
 
Aceitunas sin sal, acelgas, achicoria, lechugas, etc.
 
Al vapor: porotos tiernos, arvejas tiernas, (pocas)
 
Alcachofas, almendras, apio, avellanas, callampas, cebolla, coles coliflor, espárragos, espinacas, fresas, habas tiernas, lechugas, manzanas, naranjas, nísperos, nueces, paltas, pan integral (consumo moderado) pencas, pepinos, rábanos, repollos, sopas de cuáquer o verduras, tallos crudos, tomates.
 
Menú de ejemplo:
Al despertar un vaso de agua purificada, con limón
 
Desayuno
Manzana o naranja (solo una)
En general fruta cruda de la época (consumo moderado y a veces restringido)
 
Almuerzo
Una ensalada abundante cruda, con una porción al vapor y otra cocida.
Una tortilla de verduras con 1/2 huevo y un  poco de queso fresco, si se desea. De postre 6 almendras.
 
Comida
Una ensalada abundante cruda, con una porción al vapor y otra cocida.
Una taza de caldo de cereales (hervir trigo, maíz o cebada)
O de verduras con una yema de huevo o sin ella y un poco de pan integral con nueces o requesón.
 
TRATAMIENTO
Los diabéticos presentan un gran debilitamiento de la piel que se presenta fría y seca.
De aquí que el tratamiento debe procurar endurecer este órgano y activar sus funciones.
 
TRATAMIENTO PIEL
Frotación de agua fría al despertar.
Ortigar previamente todo el cuerpo
Baños genitales de 20 a 30 minutos dos a tres veces al día
Lavado de sangre aplicado diariamente
Cataplasmas de barro en la noche sobre el vientre para combatir la fiebre del aparato digestivo y evitar putrefacciones intestinales.
Vida al aire libre con ejercicios moderados que permitan la libre circulación de aire en la piel.
 
Siempre favorecer la normalidad funcional del aparato digestivo y la actividad cutánea, mediante equilibrio de las temperaturas interna y externa del cuerpo.  
 
 
INDICACIONES Y SUPLEMENTOS NECESARIOS
 
-      Hoja de morera en infusión como agua pasto
-      Evitar todo químico
-      Suprimir la leche. Reemplazarla por leche de almendras.
-      Suprimir la avena.
-      Jalea real 3 veces al año.
-      Suplementos diarios de tiamina  y riboflamina.
-      Oligoelementos: cromo, cinc y manganeso, según prescripción facultativa.
-        El cromo es un factor decisivo para el páncreas. 
 
PLANTAS PARA LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA
El páncreas es una glándula de función endocrina y exocrina y que desemboca en el duodeno. En su función endocrina elabora insulina, y en su función exocrina, jugo pancreático – gástrico, fundamental para la digestión. 
 
Las funciones exocrinas pueden favorecerse mediante plantas medicinales estimulantes específicas.
 
-      ORTIGA MAYOR: Estimulante de la secreción pancreática.
-      Otras plantas compatibles: CARDO SANTO, PAPAYA.
 
TRATAMIENTO NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR 
 
-      l- carnitina
-      L_ glutamina 
-      Taurina
-      Zinc 
-      Coenzima Q10
-      Magnesio 
-      Manganeso
-      Vitamina A– C - E
 
Todas son sustancias fundamentales para el tratamiento eficaz de la diabetes y debe ser prescritas por el facultativo según el grado de desequilibrio metabólico y avance de la enfermedad. Cada caso debe ser distinto. Recuerde que no debe auto medicarse.Asesórese siempre por su médico personal o profesional de la salud.
Crea una web gratis Webnode