HIPOTIROIDISMO
16.09.2015 11:18
FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR HIPOTIROIDISMO
SÍNTOMAS TARDÍOS, SIN TRATAMIENTO:
COMA MIXEDEMATOSO
Pacientes tratados con demasiada hormona tiroidea están en riesgo de presentar angina o ataque cardíaco, al igual que osteoporosis. (Pérdida de la densidad de la masa ósea).
PRECAUCIÓN MEDICAMENTOS QUÍMICOS
HIPOTIROIDISMO
Imagen tomada de Internet. En caso de uso restringido, favor contactar.
Afección en la cual la glándula tiroides no logra producir suficiente hormona tiroidea
La glándula tiroidea, ubicada en la parte anterior del cuello justo debajo de la laringe, secreta hormonas que controlan el metabolismo.
METABOLISMO
El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como:
- Circulación sanguínea
- Contracción muscular
- Digestión de alimentos y nutrientes
- Eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces
- Funcionamiento del cerebro y los nervios
- Regulación de la temperatura corporal
- Respiración
FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR HIPOTIROIDISMO
- Ciertos fármacos como Amiodarona, (antiarrítmico usado en varios tipos de taquiarritmias tanto ventriculares como supraventriculares.)propiltiouracilo (PTU) y metimazol (usados para tratar el hipertiroidismo), litio. (elemento traza utilizado como estabilizador del ánimo, y para tratar diversas enfermedades, como la gota (exceso de ácido úrico en sangre) y algunos trastornos depresivos).
- Defectos congénitos (al nacer)
- Extirpación quirúrgica de la glándula tiroidea.
- Radiación al cerebro.
- Síndrome de Sheehan, una afección de sangrado profuso durante embarazo o el parto y que causa destrucción de la hipófisis
- Terapias de radiación al cuello lo cual dañar la glándula tiroidea
- Tiroiditis viral, que puede causar hipertiroidismo e hipotiroidismo.
- Yodo radiactivo usado para tratar una tiroides hiperactiva
SÍNTOMAS INICIALES DE HIPOTIROIDISMO:
- Alergias
- Ansiedad
- Ataques de pánico
- Aumento de peso (involuntario)
- Cabello o uñas quebradizas o débiles
- Debilidad
- Depresión
- Dolor de cabeza, muscular o articular
- Estreñimiento
- Falta de energía y de motivación
- Fatiga
- Infecciones frecuentes
- Insomnio
- Menstruación abundante
- Palidez o piel reseca
- Pérdida de la concentración
- Pérdida de la memoria
- Pérdida del impulso sexual
- Sensibilidad al frío
- Sentirse lento
SÍNTOMAS TARDÍOS, SIN TRATAMIENTO:
- Adelgazamiento de las cejas
- Discurso lento
- Disminución del gusto y el olfato
- Hinchazón de la cara, las manos y los pies
- Piel gruesa
- Ronquera
PRUEBAS Y EXÁMENES
El examen físico puede revelar la presencia de:
- Bocio (glándula agrandada)
- Cabello delgado y quebradizo
- Glándula de tamaño normal
- Glándula tiroidea más pequeña de lo normal
- Hinchazón en brazos y piernas
- La radiografía puede revelar un aumento de tamaño en el corazón.
- Piel pálida o reseca que puede ser fría al tacto
- Rasgos faciales toscos
- Uñas quebradizas
EXÁMENES DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LA FUNCIÓN TIROIDEA:
- Examen de TSH
- Examen de T4
LOS EXÁMENES DE LABORATORIO PUEDEN REVELAR:
Anemia (disminución de hemoglobina en la sangre).
Colesterol elevado (factor de riesgo cardiovascular).
Enzimas hepáticas elevadas
(daño hepático o alteración flujo biliar
(daño hepático o alteración flujo biliar
Prolactina elevada (disfunción hipofisaria o hipotalámica)
Sodio bajo (Desequilibrio electrolítico)
El sodio ayuda a regular el equilibrio del agua en el cuerpo y mantiene el ritmo cardiaco normal. Es responsable de conducir los impulsos nerviosos y la contracción de los músculos.)
El sodio ayuda a regular el equilibrio del agua en el cuerpo y mantiene el ritmo cardiaco normal. Es responsable de conducir los impulsos nerviosos y la contracción de los músculos.)
TRATAMIENTO TRADICIONAL DEL HIPOTIROIDISMO
El tratamiento tradicional considera reponer la hormona tiroidea faltante con levotiroxina. (Medicamento químico ampliamente usado).
El tratamiento por lo general será de por vida.
El tratamiento por lo general será de por vida.
Después de iniciada la terapia sustitutiva, pueden presentarse síntomas de incremento de actividad de la tiroides (hipertiroidismo).
COMA MIXEDEMATOSO
Cuando el nivel de la hormona tiroidea en el cuerpo se vuelve extremadamente bajo puede presentarse un coma mixedematoso, lo cual es una emergencia médica. El coma mixedematoso, es la forma más severa de hipotiroidismo, y es poco frecuente. Puede ser causado por infección, enfermedad, exposición al frío o ciertos medicamentos en personas que no han recibido tratamiento para el hipotiroidismo.
Pacientes tratados con demasiada hormona tiroidea están en riesgo de presentar angina o ataque cardíaco, al igual que osteoporosis. (Pérdida de la densidad de la masa ósea).
PRECAUCIÓN MEDICAMENTOS QUÍMICOS
Las aplicaciones terapéuticas de la levotiroxina son múltiples:
- Hipotiroidismo
- Coma mixedematoso
- Cáncer de la tiroides, etc.
EFECTOS SECUNDARIOS LEVOTIROXINA
La levotiroxina, según estudios realizados en la Universidad de Massachusetts, puede ocasionar la pérdida de hasta el 13 % de la masa ósea. Además puede inducir efectos secundarios entre los cuales se destacan:
La levotiroxina, según estudios realizados en la Universidad de Massachusetts, puede ocasionar la pérdida de hasta el 13 % de la masa ósea. Además puede inducir efectos secundarios entre los cuales se destacan:
- Ángor (angina de pecho)
- Arritmias
(problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón)
(problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón)
- Deshidratación
(pérdida excesiva de agua y sales minerales del cuerpo)
(pérdida excesiva de agua y sales minerales del cuerpo)
- Diarrea
(evacuación intestinal frecuente de heces flojas y líquidas)
(evacuación intestinal frecuente de heces flojas y líquidas)
- Excitación psicomotriz
(estado de exaltación mental y físico, caracterizado por una hiperactividad corporal, verborragia discursiva, fuga, etc.)
(estado de exaltación mental y físico, caracterizado por una hiperactividad corporal, verborragia discursiva, fuga, etc.)
- Extrasístoles
(ritmo cardíaco adelantado respecto a la frecuencia)
(ritmo cardíaco adelantado respecto a la frecuencia)
- Fibrilación auricular
(arritmia cardiaca más frecuente, expresión del mayor desorden eléctrico que puede ocurrir en las aurículas)
(arritmia cardiaca más frecuente, expresión del mayor desorden eléctrico que puede ocurrir en las aurículas)
- Fiebre
- Hipersudoración ( Exceso de sudor que traumatiza)
- Hipertensión intracraneana
(incremento en la presión hidrostática del interior de la cavidad craneal)
(incremento en la presión hidrostática del interior de la cavidad craneal)
- Hipertiroidismo
(cantidad excesiva de hormonas tiroideas circulantes)
(cantidad excesiva de hormonas tiroideas circulantes)
- Infarto del miocardio
(Solo en antecedentes de insuficiencia coronaria)
(Solo en antecedentes de insuficiencia coronaria)
- Insomnio
- Insuficiencia cardiaca (miocardiopatía)
- Irritabilidad
- Problemas cardiovasculares
(afecciones al corazón o vasos sanguíneos)
(afecciones al corazón o vasos sanguíneos)
- Taquicardia (incremento de la frecuencia cardiaca)
- Temblores
TRATAMIENTO NATURAL HIPOTIROIDISMO
NUTRIENTES:
Se deben incorporar los siguientes suplementos de acuerdo a las deficiencias inherentes de cada paciente:
Se deben incorporar los siguientes suplementos de acuerdo a las deficiencias inherentes de cada paciente:
- Algas marinas
- L Tirosina
- Complejo vitaminas B
- Ácidos grasos esenciales
- Betacaroteno
- Vitaminas E – C
- Zinc
La posología debe ser prescrita por el facultativo, pues tanto las deficiencias como los excesos son perjudiciales.
La posología debe ser prescrita por el facultativo, pues tanto las deficiencias como los excesos son perjudiciales.
PLANTAS MEDICINALES
- Cimicifuga racemosa, arrayán.
HOMEOPATÍA
Debe ser repertorizada (signos mentales, generales y locales) y prescrita según el tipo constitucional del paciente.
Debe ser repertorizada (signos mentales, generales y locales) y prescrita según el tipo constitucional del paciente.
- Fucus vesiculosus
- Medulla ossis suis
- Pineal gland suis
- Pulsatilla
- Sempervivum tectorum
- Splen suis
- Spongia tosta
- Thymus suis
- Thyreoidea suis
- Viscum album
DIETA (Incluir)
- Yema de huevo, perejil, damasco, dátiles, ciruelas secas, pescado o pollo, leche entera y quesos.
CON MODERACIÓN O SUPRIMIR SI LOS SÍNTOMAS SON SEVEROS.
Duraznos, peras, espinaca, nabos y vegetales crucíferos, (col, brócoli,) hojas de mostaza.
(Son alimentos que pueden suprimir aún más la función tiroidea)
(Son alimentos que pueden suprimir aún más la función tiroidea)
Imagen tomada de Internet. Si es de uso restringido, favor contactar.
EVITAR
- Alimentos procesados y refinados, harina blanca y azúcar.
- Beber solamente agua destilada al vapor.
- No tomar sulfas ni antihistamínicos
- Evitar el fluoruro (agua de la llave y pastas dentales) La clorina y el fluoruro bloquean los receptores de yodo en la glándula tiroides.
l Evitar la proteína del glúten (gliadina)
APLICACIONES DE ARCILLA
Alrededor del cuello durante una hora, hasta que se seque.
Nota importante:
Filosofía del blog
Este blog difunde artículos relacionados con medicina biológico-naturista. Toda la información que se aporta en él tiene el propósito de hacer más conocida esta disciplina. En ningún caso la información que en él aparece sustituye la consulta médica ni invita a la automedicación. El uso de la información difundida en este blog es responsabilidad única del lector.